top of page

Tema 7: Analisis y programación de proyectos avanzados

Existen dos metodos para la programación de proyectos avanzados: CPM y PERT

El método PERT (Project Evaluation and Review Techniques) es un algoritmo basado en la teoría de redes diseñado para facilitar la planificación de proyectos. El resultado final de la aplicación de este algoritmo será un cronograma para el proyecto, en el cual se podrá conocer la duración total del mismo, y la clasificación de las actividades según su criticidad.

​

El algoritmo PERT se desarrolla mediante intervalos probabilísticos, considerando tiempos optimistas, probables y pesimistas, lo cual lo diferencia del método CPM que supone tiempos determinísticos.

​

Regla 1: Cada actividad se debe representar sí y sólo sí, por un ramal o arco.

​

Regla 2: Cada actividad debe estar identificada por dos nodos distintos. En el caso de existir actividades concurrentes (que inicien al mismo tiempo, o que el inicio de una actividad dependa de la finalización de 2 o más actividades distintas) se debe recurrir a actividades ficticias (representadas por arcos punteados que no consumen ni tiempo ni recursos) para satisfacer esta regla.

 

Por ejemplo,  la actividad C para su inicio requiere que finalicen A y B. Las actividades A y B inician al mismo tiempo.

​

​

Pasos para el diagrama de PERT:

​

PASO 1: ACTIVIDADES DEL PROYECTO

​

PASO 2: ESTIMAR EL TIEMPO ESTIMADO (DURACIÓN PROMEDIO) Y LA VARIANZA

​

PASO 3: DIAGRAMA DE RED

​

PASO 4: CÁLCULO DE LA VARIANZA, DESVIACIÓN ESTÁNDAR Y PROBABILIDADES

​

​

​

​

​

​

Método CPM: 

​

El método CPM o Ruta Crítica (equivalente a la sigla en inglés Critical Path Method) es frecuentemente utilizado en el desarrollo y control de proyectos. El objetivo principal es determinar la duración de un proyecto, entendiendo éste como una secuencia de actividades relacionadas entre sí, donde cada una de las actividades tiene una duración estimada.

​

En este sentido el principal supuesto de CPM es que las actividades y sus tiempos de duración son conocidos, es decir, no existe incertidumbre. Este supuesto simplificador hace que esta metodología sea fácil de utilizar y en la medida que se quiera ver el impacto de la incertidumbre en la duración de un proyecto, se puede utilizar un método complementario como lo es PERT.

Una ruta es una trayectoria desde el inicio hasta el final de un proyecto. En este sentido, la longitud de la ruta crítica es igual a la la trayectoria más grande del proyecto. Cabe destacar que la duración de un proyecto es igual a la ruta crítica. 

​

Para utilizar el método CPM o de Ruta Crítica se necesita seguir los siguientes pasos:

​

1. Definir el proyecto con todas sus actividades o partes principales. 
2. Establecer relaciones entre las actividades. Decidir cuál debe comenzar antes y cuál debe seguir después. 
3. Dibujar un diagrama conectando las diferentes actividades en base a sus relaciones de precedencia. 
4. Definir costos y tiempo estimado para cada actividad. 
5. Identificar la trayectoria más larga del proyecto, siendo ésta la que determinará la duración del proyecto (Ruta Crítica). 
6. Utilizar el diagrama como ayuda para planear, supervisar y controlar el proyecto.

​

Blog del equipo 14

Gerardo Barrera

Alejandro Bosch 

Administración de proyectos

bottom of page