top of page

Tema 15: Liderazgo en la Gestión de proyectos

Cada vez cobra mayor importancia la combinación de las habilidades técnicas con las habilidades sociales.  Entre más complejo sea el proyecto habrá más necesidad de utilizarlas.
En el desarrollo de competencias del Project Manager, el PMI ha integrado  los 5 procesos del proyecto con las 9 áreas de conocimiento que son: tiempo, costo, alcance, calidad, riesgo, recursos humanos, comunicaciones, adquisiciones e integración.
Estos conocimientos  se demuestran a través del examen de certificación de PMP, pero también nos  dice que “no es suficiente con que sepas hacerlo, tienes que hacerlo bien”.

​

​Por lo que el segundo lineamiento es el performance o rendimiento, es decir, la aplicación de este conocimiento donde se evalúa qué estás haciendo y cómo lo estás haciendo.
Para responder este “cómo”, encontramos las habilidades personales que son liderazgo, comunicación, gestión, habilidad cognitiva, efectividad y profesionalismo.
Hablemos del liderazgo. ¿Qué es el liderazgo? Es la capacidad de dirigir un grupo de personas hacia una meta en común. Dicho con otras palabras, es lograr que se hagan las cosas y que las personas quieran hacerlas.
¿Y cómo son estos líderes?, pues son personas que despiertan nuestro entusiasmo y alientan lo mejor que hay en nosotros. Otra característica muy especial es que saben manejar sus emociones.

El modelo de Liderazgo Situacional de Paul Hersey y Ken Blanchard propone que el responsable de dirigir un grupo u organización varíe su forma de interactuar y abordar las tareas en función de las condiciones de sus colaboradores. Es un método útil para aquellos directores de equipos que no encuentran respuestas en los modelos que toman como ejemplo a grandes líderes de la historia; personajes irrepetibles a los que quizá admiran, pero con los que no se identifican; bien porque poseían unas condiciones personales muy definidas que ellos nunca van a tener, bien porque afrontaron problemas muy alejados de los que tienen ellos en su trabajo diario. Frente a eso, en el Modelo Hersey-Blanchard encuentran un modo simple de diagnosticar a su grupo y comenzar a mejorar su rendimiento.

​

Fases del proceso


La aplicación del modelo de Hersey y Blanchard tiene básicamente seis fases:


1. Identificar las funciones y actividades existentes o necesarias para desarrollar el trabajo con el mayor rendimiento y eficacia posibles.


2. Establecer las habilidades/conocimientos necesarios para desarrollar cada tarea.


3. Evaluar el nivel de competencia (habilidades/conocimientos) de cada integrante del equipo.
4. Evaluar el nivel de motivación y confianza de cada integrante del equipo.


5. Determinar cuál es el nivel de desarrollo o madurez de cada integrante del equipo en relación a su puesto (adecuación de sus habilidades/conocimientos y motivación a los requerimientos de ese puesto).


6. Aplicar el estilo de liderazgo adecuado para cada colaborador.

​

La Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto incluye los procesos que organizan y dirigen el equipo del proyecto. El equipo del proyecto está compuesto por las personas a quienes se han asignado roles y responsabilidades para concluir el proyecto. Si bien es común hablar de la asignación de roles y responsabilidades, los miembros del equipo deberían participar en gran parte de la planificación y toma de decisiones del proyecto. La participación temprana de los miembros del equipo aporta experiencia durante el proceso de planificación y fortalece el  compromiso con el proyecto. El tipo y el número de miembros del equipo del proyecto a menudo pueden cambiar, a medida que avanza el proyecto.
Los miembros del equipo del proyecto pueden denominarse “personal del proyecto”.

​

Los procesos de Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto incluyen:

​

1. Planificación de los Recursos Humanos: identifica y documenta los roles del proyecto, las responsabilidades y las relaciones de informe, y también crea el plan de gestión de personal.


2. Adquirir el Equipo del Proyecto: obtiene los recursos humanos necesarios   para completar el proyecto.


3. Desarrollar el Equipo del Proyecto: mejora las competencias y la interacción de los miembros del equipo para lograr un mejor rendimiento del proyecto.


4. Gestionar el Equipo del Proyecto: hace un seguimiento del rendimiento de los miembros del equipo, proporciona retroalimentación, resuelve polémicas  y coordina cambios a fin de mejorar el rendimiento del proyecto.

Blog del equipo 14

Gerardo Barrera

Alejandro Bosch 

Administración de proyectos

bottom of page